VIDEOS
Jaime Galarza Zavala, escritor, poeta, periodista y político ecuatoriano nacido en Cuenca. Ha publicado más de 20 libros, incluyendo libros como: El yugo feudal , El festín del Petróleo y Quienes Mataron a Roldós. Fue fundador del Movimiento Segunda Independencia.
Vídeo sobre el festín que existió entre los ricos y los que se hicieron ricos gracias al petróleo en el ecuador Alexis Aguirre Publicado el 20 abr. 2013
Nela Martínez, su participó en el Partido Comunista, y tuvo un papel en la organización del movimiento de mujeres, fue diputada y ministra de gobierno en la Revolución de la Gloriosa en 1944. Formó con Dolores Cacuango las primeras escuelas bilingües.
Pedro Antonio Saad Niyaim (Guayaquil, 19 de mayo de 1909 , 26 de febrero de 1982) fue un abogado, sindicalista, político, asambleísta nacional constituyente ecuatoriano. Fue Secretario general del Partido Comunista del Ecuador desde 1952 hasta 1980.
Alan Knight, Profesor de historia latinoamericana y Director del Centro Latinoamericano en la Universidad de Oxford, Inglaterra,
Mario Unda, Profesor universitario en Universidad Central del Ecuador. Director del Centro de Investigación Ciudad
Soledad Stoessel, doctora en Ciencias Sociales por la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Profesora visitante FLACSO Ecuador.
Iñigo Errejon Doctor en Ciencias Políticas. Universidad Complutense, Fundador de Podemos.
Gabriel Vommaro, doctor en Sociología por la Escuela de Estudios Superiores en Ciencias Sociales (EHESS), París, profesor Universidad Nacional de San Martin, Instituto de Altos Estudios Sociales (IDAES)
Documental sobre el movimiento obrero y sindical ecuatoriano con los testimonios de participantes y dirigentes de la Huelga General del 15 de Noviembre 1922 y de La Gloriosa. Se focaliza en estos dos momentos históricos, aunque avanza hasta los 70.
Conferencia donde se establece hitos del movimiento obrero desde la huelga del 15 de noviembre de 1922, el surgimiento de la izquierda ecuatoriana, la Revolución del 1944 y las huelgas nacionales de los 70
El 18 de octubre de 1977 es una fecha muy significativa para la Troncal, pues en ese dia murieron muchos compatriotas, derramaron su sangre, murieron para que otros vivan, gracias a todo ese sacrificio la ciudad es considerada tierra de gente valiente y heroica.
La acción colectiva de los afiliados al Seguro Social Campesino 1993-1999