TRAYECTO DEL MOVIMIENTO CAMPESINO E INDÍGENA 1895 2017

Desde las comunas al sujeto político.

El objetivo de estas guías es aportar al trabajo docente y formativo tanto de las organizaciones indígenas como educadores que quieran incentivar el conocimiento de los estudiantes sobre la historia de los movimientos sociales.

Esta página web examina, y de manera breve, la dinámica de lucha de los pueblos indígenas en el marco del conflicto étnico y social con el poder dominante en el siglo XX y comienzos del XXI. Son guías que no pretenden agotar temas, sino suscitar para que los lectores lean otros materiales, vean videos, realicen una exploración de fuentes y consigan datos en su propio contexto donde laboran.

Para comenzar sugerimos revisar algunos conceptos como comunas, etnicidad y economía campesina y luego leer las guías por cada periodo histórico. Se cuenta también con link a textos y videos que amplían la visión sobre el movimiento campesino indígena.

Coordinación: Santiago Ortiz Crespo

Investigación y elaboración: Juan F. Regalado

CRONOLOGÍA DEL MOVIMIENTO CAMPESINO E INDÍGENA 1895 2017

Encuentra los estudios completos de cada período en los siguientes accesos:

También puedes ampliar la línea de tiempo y el estudio sobre el movimiento en el siguiente anexo:

VIDEOS DEL MOVIMIENTO INDÍGENA ECUATORIANO

Estado y movimiento indígena en el Ecuador

Fernando Larrea, Doctor en Ciencias Sociales  UFBA.  

 

Las voces del primer levantamiento del Inti Raymi

Vicenta Chuma, Líder de la Unión de  Cañar.

Blanca Chancoso, Vicepresidente del Ecuarunari.

 

Las hijas y los hijos del gran levantamiento

Pacha Cabazcango. Comuna Pijal, pueblo Cayambe.

Leonidas Iza Salazar, Movimiento Indígena Cotopaxi MICC.

Severino Sharupi, pueblo Shuar.

 

30 años de levantamiento indígena

Dr. Luis Macas, ex presidente de Conaie.

Manuel Alomoto, ex Presidente del Movimiento Campesino.

 

Pablo Ospina Peralta: La crisis de la CONAIE

Pablo Ospina Peralta, Docente del Área de Estudios Sociales y Globales de la UASB.

 

Entrevista a Leonidas Iza: 30 Años Del Levantamiento Indígena

Leonidas Iza, Presidente del MICC.

 

MÁS RECURSOS